24.X.2019
Por Sebastião Pinheiro
JÓVENS TOKI MAPUCHES
DANZAN CON LAS SERPIENTES PARA EVITAR UN GENOCIDIO CONTINENTAL
“La danza de la serpiente
llevada a cabo por los hopi es sin duda, la mas conocida y apasionante de sus
ceremonias. Sabemos que esta sagrada ceremonia de la Danza de la Serpiente ha
sido llevada a cabo con absoluta seriedad por los Hopi durante siglos, siempre
como una plegaria hacia los Dioses y a la Naturaleza para que provean de
abundantes lluvias para el germinar de sus cultivos.
Esta danza es la culminación de
una ceremonia llevada a cabo durante dieciséis días (algunos dicen que son solo
nueve, ya que los primeros siete días son de preparación), y está muy
emparentada con el Mito de la Serpiente, éste último ha sido fuente de varias
interpretaciones.
–TOKONABI era un lugar árido donde casi no se conocía la lluvia, por ello las cosechas de maíz escaseaban. TIYO, que era un joven e inteligente Hopi, se dirigió en búsqueda del lugar de donde venía el agua de las lluvias. Esta búsqueda lo llevo a encontrarse con el Gran Cañon. Una vez allí construyó una pequeña barcaza de madera que le permitió adentrarse en las aguas del Río Colorado. Luego de un viaje que duró algunos días, la barcaza se detuvo a las orillas de un inmenso mar. Aquí se encontró con la amistosa Mujer Araña, quién se posó junto a su oído y lo ayudó en su búsqueda.
Luego de una serie de increíbles aventuras,(entre las cuales se unió al sol en su curso a través del cielo), fue llevado a la Kiva de la gente Serpiente, en el que los hombre iban vestidos con pieles de este reptil.
El Jefe del clan dijo a TIYO:
“aquí poseemos abundancia tanto de lluvia como de maíz, mientras que en tus
tierras escasean, lleven estas plegarias en sus corazones; y estas son las
canciones que cantarán , y estas son las alabanzas que elevarán; y cuando
muestren el blanco y el negro en sus cuerpos la lluvia caerá sobre sus tierras“.
El Jefe dio además a Tiyo dos
doncellas serpiente, una para que sea su esposa y otra como esposa también para
su hermano. Con las plegarias y las doncellas, Tiyo partió de la Kiva, dejando
atrás a la Mujer Araña.
Una vez de nuevo en TOKONABI se dedicó a la enseñanza de la Ceremonia de la
Serpiente a su pueblo, para que este fuese bendecido por fin con la lluvia. Sin
embargo las dos doncellas del clan de la Serpiente, dieron a luz a serpientes
que mordieron a los chicos de TOKONABI, quienes se hincharon por el veneno y
luego murieron. Debido a esto , TIYO y su familia se vieron obligados a emigrar
y a través de sus viajes fue enseñando la danza de la Serpiente a otros clanes.
La mayoría de los relatos nos
cuentan que más tarde solo niños humanos nacían de las parejas, y ellos se
transformaron el los ancestros del clan de la Serpiente, quienes, luego de
varias migraciones, llegaron finalmente a WALPI, donde podemos encontrarlos
hoy en día, y son a su vez los mas increíbles hacedores de lluvia del mundo
conocido.
Otro fragmento de la leyenda de
la Serpiente es uno de los momentos mas importantes del ceremonial. “En el
quinto atardecer de la ceremonia, y por tres atardeceres seguidos más, nubes
bajas fueron arrastradas hacia TOKONABI, y la gente serpiente del bajo mundo
emergieron de ellas y se dirigieron dentro de las KIVAS, comieron polen de
maíz, luego se marcharon y no volvieron a ser vistos. Luego, por cuatro
atardeceres seguidos, vinieron nuevos grupos de gente serpiente, y a la mañana
siguiente, fueron encontrados en los valles, transformados en reptiles de todas
clases. Por último , en el noveno amanecer, las doncellas Serpiente dijeron:
”Ya lo comprendemos… Dejen a los jóvenes hermanos (La Sociedad de la Serpiente)
que vayan y mojen sus cabezas, y dancen, y permitan que bailen con ustedes”.
Aquí, vemos en la ceremonia un
reconocimiento de la hermandad de las serpientes con los indios Hopi, ambos
teniendo descendencia de antepasados comunes.Y al ser la serpiente parte del
ritual religioso Hopi, estas deben ungir sus cabezas para prepararse para la ceremonia,
al igual que cada Hopi que toma parte en la misma.
La comida espolvoreada en las
serpientes durante la danza y al momento de su culminación, es un símbolo de
las plegarias Hopi para con el mundo de los espíritus y así lograr la
germinación de sus semillas.
Todo este gran ceremonial, del
cual solo hemos narrado una pequeña parte, conmemora el regalo otorgado a los
HOPI por sus ancestros, este regalo consiste ni mas ni menos en lograr hacer
llover, y se ha propagado de generación en generación así como fue enseñada por
el Jefe Serpiente del bajo mundo a Tiyo, el joven valiente que se atrevió a sobreponerse
a distintos obstáculos, para regresar a su tierra con el secreto de cómo hacer
caer agua de los cielos.”
Nenhum comentário:
Postar um comentário
"no artigo 5º, inciso IV da Carta da República: 'é livre a manifestação do pensamento, sendo vedado o anonimato'."