05 de fevereiro
Por Tião
Algunos saben que soy Ing. Forestal, que me suena difícil en Brasil, por el autoritarismo elitista, pero luchar es necesario.
En los países desarrollados las fábricas de papel y celulosa siempre fueron pequeñas en función de la concentración de capital y el alto grado de contaminación del aire e hídrica por sus efluentes de licor negro. Sin embargo, al cruzaren la línea del Ecuador estas fábricas crecían 20 a 50 veces para aumentar su rentabilidad, es por eso que las mayores en el mundo están en Brasil, inclusive en la Amazonía.
Lo peor es la ocupación de tierras agrícolas para el monocultivo de eucalipto y pinos, lo que concentra la tierra y expulsa campesinos, pero la corrupción en mi país es inmoral.
En el curso forestal me destaque en la química de madera. Conseguí la proeza de producir vitamina C (ácido ascórbico a partir de fermentación de Aspergillus con aserrín. Pero lo que más me gustaba era el manejo de cuencas forestales, con corrección de torrentes. Soy cada vez más "out sider" en todo que hago por razones obvias.
Hace mucho que trabajo con licor negro de los efluentes de las fábricas de celulosa, pero jamás para solucionar los problemas de la empresa o del Complejo Industrial Militar, pero sí para educar el campesino y empoderar lo, igual a la cuestión de los agrotóxicos, en la agronomía, pero eso es otro suplicio de Sísifo por la incompetencia y corrupción en todos los sectores (foto).
Una de mis alegrías fue la divulgación del Agua de Vidrio, que aprendí en la universidad pública argentina para toda América Latina donde no era conocida. Yo la uso más que el caldo cenizo, por su capacidad de movilizar Calcio en las plantas en los suelos carentes o muy ácidos por el arrastre del Silicato de Potasio muy soluble.
En la primera etapa de la gira del año pasado, un joven campesino habló que estaba aplicando agua de vidrio a pleno sol, mezclada con azúcar. Yo le dije, que yo la usaba después de las lluvias para recuperar el potasio y silicio que eran lavados, y las plantas quedaban más sensibles al ataque de hongos y bacterias. Inmediatamente, la preparé y aplique por tres días consecutivos sin quemar a las plantar y empecé a estudiar las razones y posibles estrategias aplicables. Hice varias aplicaciones, por el país y me puse a estudiar.
El resultado es que, por la crisis del cambio climático, pasé a usar en sustitución al azúcar, el caramelo, que es hecho con azúcar y calor. sin mucho trabajo, solo cuidados, como las abuelas que hacen para la calda de color a los púdines de leche y quesos. Con la reducción por el calor tengo el 5 Hidroxi-Metil-Furfural (5-HMF). A los que no saben, esta molécula es la unidad de acumulación de la Materia Orgánica Soluble en el suelo, precursora de los ácidos húmicos grandes fijadores de los gases del Efecto Invernadero de interés de los banqueros y sus cuentas de publicidad en los medios de comunicación. Cómo diría mi cuate el Chapolín Colorado: No contaban con mi astucia.
Entonces en el empoderamiento campesino yo puedo usar las hojas de las palmeras y cocoteros ricas en ligninas de mejor calidad que el licor negro de las fábricas de celulosa, normalmente más ricos en metales pesados como Cadmio, Mercurio y Plomo. Lo cuates campesinos mexicanos pueden usar la acicalas de pinos y ahuehuete que son ricas en ligninas (secreto de las chinampas).
Bueno, llegamos al cerne: en el agua de vidrio yo uso hojas de palmeras, cocoteros, ahuehuetes, pinos en remojo en agua por diez a quince días o las acelero con ceniza y calcio para solubilizar las ligninas.
Mi dosis de agua de vidrio (250 ml) lleva + 100 ml de solución de caramelo + 100 ml de solución de ligninas y las aplico a pleno sol. Esto vinimos haciendo hace un año. Las ligninas solubles contienen monómeros de alfa, beta y gama fenil-propano (foto) con metoxi y dimetoxi en posiciones distintas en el anillo aromático precursor de los ácidos húmicos, sin embargo, importante en el metabolismo secundario de todas las plantas, siendo absorbidos y activadas por enzimas formando sustancias naturales útiles a la salud de las plantas y que da más calidad a los alimentos. (foto)
Esto es lo más importante estudiar ahora, pues los ingleses están estudiando eso para crean chiles más fuertes para usar en armas de contención de manifestantes (gas de chile, mezclado con vanillinamida, que es veinte veces más fuerte. Los japoneses están estudiando en el metabolismo del Glutathion-Vanilla y sus similares para alcanzar a producir Persin en aguacate o Resveratrol en uvas y cerezos, para combatir enfermedades y hasta es dicho contra el autismo y cáncer.
Pero, al campesino interesa más la cuestión del clima que castiga el planeta. Las fermentaciones junto a biofertilizantes de calabazas, auyamas o en agua de yuca, son caminos naturales hacia las nanopartículas campesinas. (foto)
Estoy feliz, terminé de leer por segunda vez "Ciencia y Técnica como ideología" de Jürgen Habermas. Ahora faltan solo más una vez para decir, que empecé a entender, pero ya estoy repasando a los que, más jóvenes alcanzan al campesino e aprenden con ellos a hacer en conjunto, Carpe Diem.
Nenhum comentário:
Postar um comentário
"no artigo 5º, inciso IV da Carta da República: 'é livre a manifestação do pensamento, sendo vedado o anonimato'."